Acta I Asamblea Interregional de Dinamizacion

A continuación podéis leer las actas de la Asamblea de dinamizacion celebrada los días 24 y 29 de julio y en las que participaron compañeros/as de diferentes asambleas tanto de Madrid como de otras ciudades.

Aunque el texto es algo extenso merece la pena leerlo porque propone soluciones a algunos de los problemas mas comunes a todas las asambleas.

ACTA DE LA REUNIÓN INTERREGIONAL DE DINAMIZACIÓN  I

Domingo 24 de Julio de 2011

Entre 15 y 25 personas, con cierta rotación de gente que va y viene

Se inicia la reunión sobre las 23 h

Se propone y adopta un esquema básico de trabajo para la reunión. Se dividirá en principio en 3 partes:

–  En una primera ronda  los participantes expondrán brevemente su procedimiento de toma de decisiones (consenso, votación, etc.) y  forma de organización o estructura de trabajo (comisiones, grupos de trabajo, etc.) en su barrio, pueblo o ciudad.

– En una segunda ronda se comentará  cómo trabajan en dinamización (qué roles tiene, protocolos para la presentación de propuestas, signos utilizados, etc.).

– En la tercera ronda se comentarán los problemas que cada barrio, pueblo o ciudad está encontrando en las tareas de dinamización y las soluciones que se van encontrando a esos problemas.

1.- Toma de decisiones y estructura de trabajo

  • Fuencarral.  Al principio cuando eran bastantes montaron varias comisiones, pero últimamente son muy pocxs y las han disuelto. El orden del día  lo prepara el moderador y la persona que tomó el acta de la asamblea anterior. Decisiones por consenso. Si no se llega a consenso se pospone hasta 2 veces. En el tercer debate se puede adoptar por mayoría de 2/3. Para ciertos temas participan en las comisiones (dinamización, legal, etc.) del distrito al que pertenecen (Distrito del Pilar). Hay una reunión semanal de distrito.
  • Coslada. La toma de decisiones para temas de organización es por mayoría de 4/5. Para el resto de temas por consenso. Todavía no tienen un acuerdo sobre cómo actuar cuando no se llega a consenso. Están organizados en comisiones. El día antes de la asamblea se reúne una comisión transversal, en la que participa un representante de  cada comisión, para decidir los temas a tratar en la asamblea.
  • Parla. Decisiones por consenso. Insisten mucho en que las propuestas incluyan el Qué, Cómo y Para qué. Tienen incluso carteles para recordarlo. Para la adopción de una propuesta, primero se hace un turno de dudas, luego se plantea la propuesta a consenso, hay un turno de matices, después posibles reformulaciones. Si hay disensos se invita a los disidentes a trabajar en el tema.
  • San Fernando de Henares. Están organizadxs en comisiones. La toma de decisiones es en principio por consenso, pero en algunos casos (la participante no puede precisar exactamente en cuales) aplican una votación por mayoría.
  • Hoyo de Manzanares. Decisiones por consenso. A la persona que hace una propuesta se le invita a buscar gente que se adhiera para montar un grupo de trabajo que la desarrolle. No tienen dinamización. La moderación se designa en la asamblea anterior y es la encargada de preparar el orden del día. Están queriendo montar una comisión de comisiones.
  • Vicalvaro. Decisión por 4/5 desde el principio. La moderación se elige en la asamblea anterior. Una comisión de organización prepara el orden del día.
  • Londres. Decisiones por consenso, si no es posible, mayoría de 4/5. Tienen una asamblea general y una asamblea de comisiones donde se decide el orden del día. También organizan una asamblea con griegxs e italianxs que no tiene orden del día y es un poco caos.
  • Comisión de Medio ambiente de Sol. Decisión por consenso. Diferentes grupos que se reúnen una vez a la semana. El orden del día se decide en la reunión anterior. Se hacen cargo de la dinamización de la comisión por turnos siguiendo el orden alfabético de los grupos de trabajo (Ciudades, energía, soberanía alimentaria, etc.). A veces desde un subgrupo se plantean ideas para que las trabajen en otros grupos.
  • Coslada (puntualización). Propuestas: en una primera asamblea se informa y debate y no se somete a consenso hasta la siguiente para dar tiempo a madurar las decisiones. No tienen un tiempo o número de asambleas límite para llegar a consenso. Una reunión semanal de grupos de trabajo o comisiones.
  • Malasaña. Decisión por consenso. Tienen una asamblea general y comisiones que se reúnen en principio una vez a la semana. La comisión de dinamización se reúne los jueves (después que las demás) y prepara el orden del día a partir de la información que le remiten el resto de comisiones. En los temas más complejos suelen presentar la propuesta y tener un primer debate en una asamblea y dejar el consenso para la siguiente.
  • Villanueva de la Vera. Son muy poquitxs. Están empezando a crear comisiones, pero no acaban de funcionar. Decisión por consenso. Tienen comisión de dinamización desde hace poco, pero se ha notado la mejoría.
  • Majadahonda. Decisión por consenso, excepto si se atascan (nunca ha hecho falta). El orden del día de la asamblea general se decide en una supuesta asamblea previa de todas las comisiones. Las comisiones y grupos de trabajo se reúnen 1-2 veces a la semana, según la carga de trabajo.

2.- Forma de trabajo y funcionamiento de Dinamización

En este punto utilizaremos las siguientes abreviaturas:

A – actas

F – facilitación

M – moderación

Tp – Turno de palabra

  • Hoyo de Manzanares. Tienen los roles habituales salvo F, que no se hace de forma sistemática. Si hace falta, A hace tareas de F. Utilizan los signos convencionales. Las propuestas que no están bien preparadas no se aceptan.
  • Coslada. Normalmente 2 A + 2 M + 2 Tp. La asamblea transversal selecciona las propuestas, que tienen que venir bien preparadas. En ella se estiman tiempos para el orden del día. Utilizan los signos convencionales. También el de “no lo veo pero no me opongo” o “puedo vivir con ello” (hacer círculos con la mano en un plano vertical delante de la cara).  Han prescindido del signo “por alusiones” porque se abusaba. Normalmente, 3 turnos de palabra a favor y 3 en contra de cada propuesta, aunque si hace falta se dejan más.
  • Comisión de Medioambiente de Sol. Tienen M+Tp+A. No hay protocolo  especial de presentación de propuestas. Utilizan signos convencionales.
  • Malasaña. 1-2 M + 1-2 F + 1-2 A + 1-2 Tp. Signos convencionales. En principio  el orden del día se estructura separando: información de comisiones, propuestas de comisiones, otros temas (PEj: temas que vienen de la APM) y propuestas individuales. Los temas controvertidos se suelen dejar para una asamblea posterior a la que se procura traer a algún expertx para que amplíe información y resuelva dudas.
  • Londres. Antes de la asamblea se reúnen en pequeños grupos de trabajo (10-15 personas) elegidos por sorteo. Ahí se tratan los temas de la asamblea en petit comité. Cada grupo elige 2 portavoces. En la asamblea solo hablan los portavoces, pero votan/consensúan todxs. Suelen dar un Tp más a la posición minoritaria (3 a favor, 4 en contra).
  • Vallecas.  Normalmente 1 M + 2 A + 2 F. Las propuestas tienen que venir bien preparadas.  Habitual 3 turnos de palabra a favor y 3 en contra. Reformulación, nuevo turno de palabra. Si no hay acuerdo se pospone a la próxima Asamblea.
  • Parla. En principio siguen el protocolo de Sol con pequeños cambios, flexibilizado. El orden del día lo hace moderación una hora antes de la asamblea. Ordenan y valoran los temas y propuestas. Normalmente  1 M + 2 F +2 A + 1 Tp. Primero hacen una ronda de dudas (6 Tp ó más) y luego los turnos de palabra a favor y en contra. A veces solo habla el disenso. Se abusa del gesto del matiz. Si no hay consenso se reenvía a un grupo de trabajo o a la próxima asamblea. Hay cosas que quedan a la interpretación del moderador.
  • Sol. Como particularidad comentan el signo de “respeto” (brazo en alto con el puño cerrado movido arriba y abajo). Normalmente 1 M (con un segundo que rota) + 2 F + 2 A + 2-3 Tp + un coordinador de Tp. No hay un tiempo límite para tratar las propuestas, pueden comerse toda una asamblea. Primero ronda de dudas, luego de matices (con posible reformulación que incluya el matiz), después se somete a consenso con los turnos de palabra (3 a favor 3 en contra). También utilizan  los 5 minutos de reflexión colectiva, que son muy útiles cuando hay tensión porque permiten hablar con el de al lado y desahogarse. No se usa el signo de matiz porque se abusaba.
  • San Fernando de Henares. Normalmente distinguen información  de comisiones, propuestas de comisiones y propuestas individuales al final. No hay turnos de palabra organizados. Se abusa del matiz.
  • Majadahonda. Normalmente 1 M + 2 F+ 2 A + 1 Tp. Utilizan tarjetitas con números para el Turno de palabra. Se reparten por orden a los que quieren intervenir, así no hay que apuntar. Hora y media antes de la asamblea se reúnen para fijar el orden del día. Distinguen puntos de información de propuestas.  Las propuestas se leen una por una y se consensuan una por una. Si las propuestas no están bien trabajadas, aunque se consensuen no van a ningún lado. Tienen un turno de varios. Utilizan signos convencionales.
  • Malasaña (puntualización). Utilizan la regla “el que la propone se la come”, es decir, que el que hace una propuesta debe hacerse responsable de buscar la gente y organizar el trabajo necesario para desarrollarla.

Moderación explica que en principio la diferencia entre comisión y grupo de trabajo es que las comisiones tienen cierta autonomía de toma de decisiones y los grupos de trabajo no. Malasaña comenta que allí entienden por grupo de trabajo aquel creado con un fin especial limitado en el tiempo, mientras que las comisiones son indefinidas.

Se recuerda que “consenso” significa toma de decisiones por unanimidad, luego no puede haber un “consenso por 4/5”, eso es una votación por mayoría.

3. Problemas identificados en dinamización

Se acuerda que se va  a hacer una primera ronda en la que cada barrio, pueblo o ciudad comentará  los problemas que ha identificado y las soluciones que han tratado de poner. Luego se hará otra ronda en la que todxs podrán comentar las soluciones que han dado a los distintos problemas identificados en otras asambleas.

3.1. Identificación de problemas

  • Hoyo de Manzanares:
    • Se lanzan propuestas al aire y nadie se hace cargo. Se hace responsable al que propone la iniciativa de impulsar su desarrollo (el Que Propone se la Come).
    • La gente se va por las ramas y se pierde tiempo, pero se puede crear un conflicto si se les corta. Además, al ser un pueblo en que todos se conocen la gente  prefiere no hacer el signo de “te estás enrollando”. Procuran que el moderador repita varias veces cual es el tema que se está tratando para que la gente se centre.
  • Coslada:
    • Poca participación.
    • Problemas para dar salida a las propuestas aprobadas, para llevarlas a cabo.
  • Parla:
    • En varios todo el mundo se explaya en divagaciones sin concreción.
    • los temas se alargan demasiado, se eternizan.
  • Malasaña:
    • Descenso de la afluencia de gente. Se está tratando de hacer las asambleas más dinámicas, con más espacio para los temas más interesantes.
    • Falta de rotación en dinamización. Se pide gente en todas las asambleas explicando la conveniencia de que se rote en los roles y se insiste varias veces, llegando a crear silencios incómodos.
    • El moderador por no pasarse de autoritario a veces no cumple su papel. Hay momentos (falta de respeto, gente que se enrolla…)  en que el moderador tiene que imponerse.
  • Londres:
    • Ego asambleario. Hay gente que cree que la asamblea es un fin en sí mismo, no un medio. Falta de escucha activa, se pierden en arengas, etc… Al empezar la asamblea recuerdan que conviene centrarse en las decisiones.
  • San Fernando de Henares:
    • Falta de rotación en dinamización. No entra gente nueva.
    • En general están satisfechxs con sus asambleas, están aprendiendo mucho.
  • Parla (otro compañero):
    • Falta de trabajo activo, actitud pasiva.
    • Les cuesta arrancar, impuntualidad, siempre empiezan con retraso.
    • Personalización de las propuestas o informaciones. No es pensamiento colectivo.
    • Desatención durante las propuestas, se disiente antes de dejar hablar (falta de escucha activa).
    • A veces la flexibilidad de los moderadores hace que se pierdan las formas.
    • Asimilación. A veces lxs indecisxs imitan el signo del de al lado.
    • Prejuicios sobre las posiciones ideológicas que generan desconfianza hacia lxs compañerxs y dificultan el diálogo.
  • Sol:
    • No se evalúa lo suficiente, solo dinamización hace un ejercicio de evaluación sobre el desarrollo de las asambleas.
    • Temas que se alargan y se comen las asambleas. Se crean atascos y retrasos
    • Poca rotación en dinamización
    • Consensos poco informados y poco meditados. La compañera cree que la asamblea es algo más que la toma de decisiones, no hay que obsesionarse con los consensos.
    • Problemas con las actas.  Es trabajoso y la gente se resiste. A veces la gente que las ha tomado desaparece; otras veces se transcriben mal.
    • Ordenes del día poco claros. No siempre está claro qué puntos son informativos y cuáles para consenso.
  • Malasaña:
    • Respecto a las actas, está dando buen resultado el tomarlas directamente a ordenador durante la asamblea. Se ahorra mucho tiempo.
    • No siempre está claro qué puntos son informativos y cuáles para consenso.
    • A veces las asambleas se atascan en diálogos entre dos personas y las asambleas se alargan.
    • Problemas para conseguir un equipo de sonido. No siempre hay y preferimos evitar tener que recolectar dinero.
    • Falta de evaluación. Ni siquiera en dinamización tenemos un momento para reflexión estratégica. Solo con las cuestiones más prácticas nuestras reuniones se alargan muchísimo.
  • Villanueva de la Vera:
    • Decisiones contradictorias en asambleas sucesivas. Como la gente va cambiando, al volver a tocar el mismo tema se llega a consensos distintos.
    • Casi todxs los que participan en las asambleas son de fuera, la gente del pueblo no se implica. Están pensando unirse a pueblos cercanos.
    • Problemas para actas, nadie quiere hacerlas, se van sacando con mucho retraso.
    • Se aprueban cosas sin mucha reflexión o debate.
    • Propuestas que se lanzan y apuntan, pero no siguen su camino, quedan olvidadas.
  • Malasaña (otros):
    • A veces se plantean temas con mucha urgencia (sobre todo los que vienen de la APM). Hay que tomarlo con calma y si hay que responder que no tenemos aún postura, no pasa nada.
    • No ve mal que se reabran los temas si hace falta. Está de acuerdo con que no hay que obsesionarse con los consensos, el reunirse y debatir es un fin en sí mismo, se crea conciencia asamblearia.
    • Las asambleas son un poco rollo. Siempre los mismos hablando de nuestras cosas. No conseguimos interesar a la gente que está por la plaza y que se implique.
  • San Fernando de Henares  / Vallecas?:
    • No han identificado problemas gordos, están aprendiendo.
    • Abuso del matiz. A veces parecen discusiones entre dos personas.
    • No hay portavoces para Sol
  • Majadahonda:
    • Propuestas no suficientemente trabajadas
    • Al principio eran muchxs y se crearon muchas comisiones. Ahora son pocxs y están siempre lxs mismxs en todas las comisiones.
    • Se pide a las personas que son participativas que se hagan cargo de iniciativas o temas con las que no tienen nada que ver.
    • Problema generacional. La mayoría son jóvenes y los mayores se sienten excluidxs.
    • En muchos caso el paso de la teoría a la práctica es difícil.
    • Recuerda que es muy importante ir a las asambleas con papel y boli, para apuntar las cosas interesantes y aquello que queremos decir para que no se nos olvide.

3.2. Posibles soluciones a los problemas

Se decide hacer una ronda en la que cada cual aportará para los problemas mencionados las soluciones que ya se hayan probado y contrastado en su barrio, pueblo o ciudad (no ideas que se le ocurran sobre la marcha).

  • Propuestas al aire de las que nadie se hace cargo. Soluciones: El Que Propone se la Come, la persona que presenta la propuesta debe responsabilizarse de su desarrollo, buscando la gente para crear un grupo de trabajo si es necesario.
  • Asambleas que se van por las ramas. Soluciones:
    • el moderador recuerda con cierta frecuencia el tema que se está debatiendo. Agarrarse a la forma, volver a plantear la cuestión inicial con firmeza.
    • A veces es útil fraccionar la cuestión e ir dando pequeños pasos (PEj. Se plantea si se quiere pintar un muro de rojo y la cosa se enreda. Se plantea entonces por pasos: queremos pintar el muro? Queremos pintarlo de un color? Queremos que ese color sea el rojo?)
    • limitar a dos minutos cada intervención
    • A veces es útil recordar a media asamblea los signos, para que la gente los haga  (te estás repitiendo, acorta, etc.) y sea la misma asamblea la que reconduzca el tema.
    • Cuando alguien se está repitiendo y la gente está haciendo signos es útil que el moderador le indique al que está hablando que la asamblea le está diciendo algo.
    • Si alguien divaga, pedirle que resuma en  1 ó 2 frases.
    • Si se producen momentos  de tensión, es bueno dejar 5 minutos de reflexión colectiva.
  • Los moderadores evitan cortar a las personas de modo autoritario, para no provocar malos rollos. Soluciones:
    • Recordar al principio de la asamblea el rol del moderador.
    • Hay que tener en cuenta que no todo el mundo tiene facilidad de palabra y hay gente que necesita su tiempo para expresarse, hay que aceptarlo.
    • A medida que una persona se alarga, el moderador va acercándose a ella y así entiende que tiene que ir acabando.
    • Recordar que estamos para dialogar y que hay que respetar los tiempos.
    • A veces es preferible dejarle que se alargue aunque no se avance.
    • En Parla el facilitador acaricia la pierna al que está hablando para que este entienda que debe ir acabando.
    • A veces es útil echar una mano al que se está enrollando y sintetizar por él: ¿estás queriendo decir esto?
    • A veces es inevitable que el moderador tenga que imponer su autoridad.
    • No solemos contar con las distintas velocidades de las mentes, las edades. A veces los temas son demasiado especializados y las personas mayores tienen problemas para seguirlos. No hay que cerrarles la participación.
  • Poca afluencia de gente. Soluciones:
    • Hacer las asambleas más atractivas. Dedicar más tiempo a los temas que interesan a la gente.
    • Hacer algún tipo de actividad lúdico social  (desayunos, trueques, jornadas gastronómicas) previa a la asamblea que motive a los vecinos.
    • Dar ligereza y emotividad a la asamblea, por ejemplo leyendo textos, poesías escritos por la gente del 15-M sobre su experiencia (de los colgados en Creaciones ciudadanas de bibliosol).
    • Hacer píldoras informativas dramatizadas. Para dar una información hacer un breve dialogo dramatizado (como un pequeño sketch) sobre el tema, que dé la información de una forma más amena. Al final se saca un cartel en el que se resume el mensaje.
    • Establecer contactos con asociaciones y peñas ya formadas en el barrio, pueblo  o ciudad.
    • Hacer pequeñas cosas pero útiles que te den visibilidad y te den puntos frente a lxs vecinxs: una parada fija de autostop, un huerto de uso libre, etc.
    • En Coslada tiene un puesto de bookcrossing gestionado que funciona con la asamblea, eso la hace más atractiva.
    • Las comisiones no tienen que ser reiterativas ni pesadas. Si no tienen nada nuevo que contar, que no hablen.
    • Poner más carteles anunciando las asambleas. Se pusieron para la primera y no se han vuelto a poner.
    • Buscar ”locales cómplices”, que nos dejen poner nuestros carteles y publicitar nuestros actos.
    • Cantar de vez en cuando “cumpleaños feliz” en medio de la asamblea. Una nota simpática que atrae la atención de la gente de alrededor.
    • En Guindalera, tienen un mercado de trueque vinculado a la asamblea. A veces hacen alguna actuación de flamenco. Tienen un muro donde cuelgan las noticias de la asamblea y una hoja informativa del barrio.
    • Se puede dar servicios de ayuda a inmigrantes. Así pierden el miedo, ganan confianza y se implican en las asambleas.
    • Salir todxs juntxs por los bares dando información y dejando carteles, se crea buen ambiente y se difunde el movimiento.
    • Hacer las reuniones de las comisiones de forma itinerante dentro del barrio. Así les conoce más gente.
    • Ir al parque disfrazadxs y crear buen ambiente con lxs niñxs y los padres, interesándoles por la asamblea.
  • Las personas se enrollan en el turno de varios como en un meeting. Soluciones:
    • Recordarles que están hablando como en el Parlamento suele darles vergüenza y cortarles.
    • Limitar el turno y recordarles que si se alargan están quitando turno a otrxs.
    • En Valencia a los que se enrollan les van bajando el volumen del micro para que acaben.
  • Propuestas aprobadas sin aplicación real. Soluciones:
    • Quien lo Propone se lo Come. Se obliga al promotor a crear un grupo para desarrollar la idea.
    • En la preparación de propuestas insistir que además del Qué, Cómo y Para qué, hay que aclarar el ¿Quiénes?
    • En Fuenlabrada tienen un formulario que hay que utilizar para elaborar propuestas, una especie de guión que facilita que éstas sean completas y viables. Lo enviarán a dinamización de Sol.
    • En Londres tienen una lista de propuestas en la web con una etiqueta indicando su situación, si están cerradas o pendientes. Permite hacer un seguimiento y que no queden olvidadas.
  • Falta de rotación en los roles de dinamización. Soluciones:
    • Los talleres de dinamización de Sol generan interés, permiten conocer mejor la problemática y hacen que la gente se implique más. Los barrios, pueblos o ciudades interesados en hacer un taller deben juntar unas 20 personas y ponerse en contacto con dinamización de Sol (taller.soldinamizacion@gmail.com) proponiendo varias fechas y un lugar. Los del taller les responderán fijando la fecha que les venga bien y se desplazarán al barrio, pueblo o ciudad. De momento tienen un taller de dinamización básico, pero están desarrollando uno más avanzado. El martes 26 hay una reunión sobre talleres de dinamización  a las 19:00 h en la plaza de Jacinto Benavente. Hay información en el grupo de dinamización de sol de n-1, en el subgrupo de talleres.
    • Acoger a los nuevos participantes en dinamización para que se sientan segurxs. Que empiecen por roles más sencillos, como turno de palabra, o compartiendo rol con alguien con experiencia.
    • Exponer la situación real de falta de gente para dinamización a las asambleas para que se impliquen.
    • En Londres lo hicieron una vez por sorteo, no fue demasiado bien, se hizo a regañadientes.
    • Proponer a unx de buen rollito que haga de moderador  y cuando diga que no, decirle que por lo menos haga turno de palabra: ya has cubierto un rol.
  • Ego asambleario (demasiado personalismo, solo importa lo que he dicho yo/ si lo he dicho yo, yo propongo, yo opino, etc.). Soluciones:
    • Escucha activa, pensamiento colectivo, leer los textos sobre el tema de Sol.
    • Cuando alguien se repite el moderador recuerda lo que ya se ha dicho para que se de cuenta.
    • Lxs encargadxs de turno de palabra procurarán juntar a las personas con ideas parecidas para que hagan una sola intervención.
    • Que las intervenciones se pasen por facilitación para que se pueda conducir y filtrar.
    • El turno de palabra debe controlar que la gente no repita lo que ya se ha dicho.
    • Crear tertulias entre semana (fuera de la asamblea) para que la gente se desahogue, aprenda a conversar y coja confianza.
    • En Guindalera tienen una urna en la asamblea y el que quiera participar en varios tiene que meter ahí un papelito con su asunto concreto. Al final de la asamblea se leen los papeles. Eso obliga a las personas a sintetizar y concretar en pocas frases.
  • La gente habla entre sí y no está atenta. Soluciones:
    • Pedir respeto.
    • Pedir que expongan para todxs
    • Recordar la escucha activa
  • Actitud pasiva en la asamblea. Soluciones:
    • En Fuenlabrada, cuando la asamblea está floja lanzan una pelota al aire y al que le cae tiene que decir porque está indignado. Esto siempre anima la asamblea.
    • En Londres tienen una reunión previa en pequeños grupos que ayuda a que la gente se conozca y crea confianza. También hacen una rueda en la que todo el mundo debe aportar algo.
    • Crear grupos de 5-6 personas para que hablen y designen a un portavoz para que exponga la propuesta que han dialogado.
    • Es importante la capacidad de seducción del moderador para reactivar la asamblea. En los talleres deberían trabajarse herramientas en este sentido.
    • Saludar a la gente que no es habitual para que no se sienta extraña
    • Equivocarse de vez en cuando aposta para crear una situación simpática  o para que la gente te corrija.
    • Poner a todos los participantes etiquetas con nombres para poder llamar a todo el mundo por su nombre.
    • Hacer un típico juego de chavales en el que cada cual dice su nombre con algo que rime. Eso hace más fácil acordarse de los nombres.
    • Cuando el moderador se ha visto obligado a cortar a alguien es importante dar un aplauso mudo al que estaba hablando, para que no se cree un mal ambiente y una tensión que cohíban al próximo que pensaba salir.
  • Personalización en la información o propuestas (alguien se siente aludido personalmente por alguna de las intervenciones y se ofende). Soluciones:
    • Acercarse a la persona dolida fuera de la asamblea, aclarar el tema y crear buen rollo. Cuando hay varios en turno de palabra uno puede encargarse de esta tarea de desagravio sobre la marcha (tratarlo en Petit Comité).
  • Falta de escucha activa, la gente interviene sin haber escuchado. Soluciones:
    • Desarrollar talleres de escucha activa
    • Turno de palabra puede hablar con el que interviene sin haber escuchado y explicarle que no se está hablando de ese tema o que no ha escuchado lo que se estaba hablando.
  • Gestos faciales agresivos. Soluciones:
    • Hacer el gesto del corazón con las manos pidiendo respeto.
    • Es función de los facilitadores estar pendientes de esas cosas y, si identifican alguna actitud en esa línea, indicárselo al moderador para que pida respeto.
    • Desde dinamización es importante cuidar la propia calma gestual y transmitir buen rollo.
    • Si dinamización ve que en un momento dado el moderador está desbordado por la situación pueden hacer una rotación de moderador.
    • Cuando un moderador está pasando un momento complicado es importante que desde la asamblea se le sonría y se le transmita cariño y apoyo.
    • En Coslada uno de los miembros de la asamblea es payaso profesional y de vez en cuando participa creando risas y buen rollo y rompiendo la tensión.
    • Cuando una persona que normalmente es sensata y positiva se ha encastillado en una postura de fuerza, se le da un abrazo y se le dice algo como: “pero compa, con lo que tú eres”.
  • Imitación de signos por lxs indecisxs. Soluciones:
    • Se recuerda que desde dinamización no se puede opinar gestualmente, porque al estar de cara a la asamblea influyes en la actitud de lxs demás.
  • Desconfianza hacia el trabajo de los compañeros. Soluciones:
    • Parece una buena idea en este sentido la práctica comentada por el compañero de medioambiente de Sol de que un subgrupo proponga a otro grupo que trabaje su propuesta.
    • Generar espacios de lluvia de ideas, que fomentan la transparencia y la confianza.
  • Falta de evaluación.  No se evalúa el funcionamiento de la asamblea o solo lo hace dinamización. Soluciones:
    • Toda la asamblea debería reflexionar sobre su funcionamiento.
    • En Sol van a colgar en n-1 un hilo para recoger evaluaciones de quien quiera participar. Actualmente hay una reunión semanal de evaluación: los viernes de 16-18 h en la plaza de Jacinto Benavente.
    • Si se busca “evaluación” en Google se encuentran miles de formas de evaluar, algunas muy agiles, casi juegos.
    • Avisar al principio de la asamblea de que al final se pueden quedar lxs que quieran participar en la evaluación. Si no, pueden escribir su evaluación en un papel, a ser posible identificando problema y solución.
  • Puntos que se comen la asamblea entera. Soluciones:
    • Poner tiempo a cada tema. Si es un asunto complicado repartirlo en varias asambleas.
    • Si se detecta mucho interés en un punto se puede proponer convocar una asamblea especial temática sobre el asunto.
    • Rol de moderador de tiempo, que se dedica a controlar los tiempos de intervención.
    • Hay muchos textos sobre cómo gestionar eficazmente una asamblea que recogen el conocimiento de muchos años de práctica.
    • Propuesta de Arantxa (de dinamización de Sol) sobre el desarrollo de líneas de trabajo con seguimiento participativo e informativo. [no se lee tal cual la propuesta, se resume y se envía por email a los participantes, aunque aquí se pone completa]

Esta idea nace para aprovechar mejor la potencialidad de ideas y debate que tiene la AGSol dándole mayor apertura al protocolo de intervenciones. También permite que las propuestas que así  lo requieran tengan un recorrido dentro de las AGSol y el consenso sea reflexionado, meditado, compartido y consciente. Hemos observado que estas necesidades se hacían latentes en diferentes espacios y por esta razón lanzamos esta propuesta.

La propuesta parte a nivel técnico de preparar el orden del día con más antelación, lo que nos permitirá difundirlo y ser más conscientes de los temas a tratar y sus tiempos. Las reuniones para preparar el orden del día se realizarán los viernes anteriores a cada AGSol en pza Descalzas a las 18h y se dejarán los últimos 20 min libres para varios e infos urgentes que puedan haberse generado. En esta reunión también se preparará el equipo de moderación rotativo de la siguiente AGSol, por lo que pedimos que asistan individualidades y enlaces de comisiones y grupos de trabajo que quieran exponer en la AGSol y personas pertenecientes a estos grupos y comisiones o no que quieran apoyar en las funciones de moderación. Ahora somos pocos y de otra manera la rotación se hace imposible.

Actualmente el protocolo creado nos permite participar exponiendo en la asamblea para informar, donde no se abren turnos de palabra, o consensuar de manera unánime abriendo turnos de dudas/matices/disensos y turnos de palabra de 3 en contra y 3 a favor. No es en esa estructura de consenso donde pretende generar cambios esta propuesta, existen espacios donde se está debatiendo y se está trabajando en ideas y propuestas. Mientras estas ideas toman solidez y aceptación lanzamos esta propuesta para dar mayor cabida al debate, al intercambio y al aprendizaje y para que, cuando las personas que expongan lo estimen oportuno, el consenso sea planteado como proceso de construcción colectiva.

Se trata de exponer las propuestas bajo el siguiente esquema:

OBJETIVO/MÉTODO/TIEMPO

Cada comisión, grupo de trabajo o individualidad que este interesadx preparará su intervención trabajando este esquema y lo pondrá en común en la reunión de preparación del orden del día de los viernes, principalmente para cuadrar los tiempos y organizar la dinamización del método elegido.

De esta forma si planteamos que nuestro objetivo es consensuar el método está claro y por el momento no se puede modificar unilateralmente así que nos acogeríamos al protocolo ya existente. Pero quizá, por la complejidad, la extensión o cualquier otra razón que las personas que expongan estimen oportuna, nos parece interesante generar un recorrido de la propuesta en las AGSol planteándola en diferentes momentos con distintos objetivos. Si fuera así podríamos  plantear nuestra propuesta en una 1ª AGSol con el OBJETIVO: informar MÉTODO: abrir un turno de dudas en el que se contesta cada una o se recogen y se expondrá una respuesta global en la siguiente AGSol o… TIEMPO: 20 min, lo que permitiría que todxs tuviéramos clara la propuesta. En esta línea podríamos intervenir en la siguiente AGSol planteando la misma propuesta con OBJETIVO: debatir MÉTODO: Abrir un turno de palabra en el que las personas que han expuesto no contestan sino que solo recogen información o abrir un turno de matices en el que las personas que exponen comentan tras las intervenciones si se tuvo en cuenta en algún momento del debate previo o… TIEMPO: 45 min. Así tras las intervenciones sobre una misma propuesta en diferentes asambleas generales y con diferentes objetivos que el grupo de personas que la plantea estime, se plantearía a consenso, y los asamblearios nos encontraríamos más preparados para consensuarla o no. Siguiendo este esquema también podríamos hacer intervenciones en las AGSol que no tengan cómo fin último el consenso: OBJETIVO: generar ideas de acciones para X reivindicación MÉTODO: plantear la reivindicación, dar 3 min de reflexión y hacer una lluvia de ideas que el grupo que expone recoge y trabajará posteriormente TIEMPO: 30 min. Todo esto solo son ejemplos, creemos que este esquema se puede adaptar a muy diferentes necesidades y temas, nos parece muy interesante ya que aumenta las opciones de intervención y por tanto las interacciones e ideas que se generen dentro de la AGSol.

Como ya hemos comentado sería trabajo de cada grupo de personas que quiera exponer traer desarrollada su intervención en este esquema a la reunión de preparación del orden del día para ajustar los tiempos de todxs y preparar, según el método elegido, cómo se articulará desde el equipo de moderación de esa AGSol.

Es muy importante que durante el desarrollo de la AGSol se respeten los tiempos, respetando así a todxs los que participan en ella, como este orden del día se colgará todxs podremos consultarlo y tener claro los temas y tiempos a tratar en cada AGSol, lo cual creemos que facilitará la participación coherente.

Otra herramienta que podemos generar con este método de trabajo es que al ser el tiempo el límite que nos marcamos podemos detectar para qué  temas o propuestas no está siendo suficiente el tiempo dedicado en diferentes asambleas y preguntar en ese momento si la AGSol quiere convocar una asamblea temática sobre este punto o propuesta. Es esta idea de las asambleas temáticas algo que también hemos detectado que se encontraba en diferentes propuestas y anda un poco en el aire. Nos parece interesante que sea la propia AGSol la que perciba esa necesidad, al plantearse bajo este esquema las intervenciones limitadas por el tiempo y no ya por los turnos de palabra. En caso de que se consensue la convocatoria de la AG temática, y para no perder tiempo en discutir fechas y horas, será el grupo que lanzo la propuesta el encargado de convocar esa fecha y hora en función del tiempo que necesiten para prepararlo e informarán por vía web con al menos 1 semana de antelación para que todxs nos enteremos.

Queremos recalcar que si el objetivo es consensuar el método ya está  claramente definido, esta propuesta busca generar un recorrido del consenso y fomentar el pensamiento crítico colectivo. Llamamos a la responsabilidad en la definición del esquema, teniendo en cuenta el número de participantes, la articulación de equipo de moderación y que el tiempo es compartido.

Algo después de las 2:00 h del 25 de julio se da por terminada la sesión de trabajo. El sentir  general es que ha sido interesante y productiva. Como aún quedan problemas por comentar se decide continuar el viernes 29 de Julio a las 20:00 en la Plaza Jacinto Benavente.

ACTA DE LA REUNIÓN INTERREGIONAL DE DINAMIZACIÓN II

FECHA: Viernes, 29 de Julio de 2011

HORA: Se inicia a las 20:30 horas aproximadamente

ASISTENTES: 13 personas aproximadamente de Vicálvaro, Malasaña, Fuenlabrada y zona centro.

Como continuación de la primera reunión interregional del día 24 de Julio de 2011, se prosiguen con los problemas encontrados en cada barrio, pueblo o ciudad y aportando soluciones:

  1. Posibles soluciones a los problemas
  • Problemas con las actas.  Es trabajoso y la gente se resiste. A veces la gente que las ha tomado desaparece; otras veces se transcriben mal.
    • Tomar acta en un ordenador para abreviar el tiempo que se tarda en difundirlas
    • Tomar acta al menos dos personas y, posteriormente, juntar contenido.
    • Que otras personas (taller de dinamización) revisen el contenido antes de que sean difundidas.
    • En el apartado de propuestas incluir los documentos de las propuestas enteros, se pueden pasar en un pen-drive.
    • Seguir el orden del día.
    • Se enseña el esquema de actas de Sol, en el que primero aparecen consensos y luego su desarrollo. Ver anexo 1.
    • Se muestra también el esquema de actas de Majadahonda, que se ha traído a esta asamblea, si se genera otra idea de acta se acuerda enviarla por mail a los grupos de dinamización. Ver anexo 2.
    • Consensuar en cada pueblo, barrio o ciudad cómo hacer las actas para unificar la manera de hacerlas, ya que hay personas que quieren esquemas y otras prefieren todo desarrollado.
    • Tomar el contacto de quien tome el acta.
    • Poner consensos y fecha de próxima reunión lo más visible posible.
  • Órdenes del día poco claros. No siempre está claro qué puntos son informativos y cuáles para consenso.
    • Cuando se hace un orden del día cada comisión debe informar de qué parte es informativa y qué parte se debe consensuar.
    • Que se indique qué persona va a hablar de cada comisión.
    • Dividir asamblea primero en información y luego en propuestas. Se comenta que en Sol se probó al revés pero que la parte de propuestas se comía la parte informativa.
    • Se dice que en Fuenlabrada se mezcla la parte informativa y la de consensos para dinamizar la asamblea, pero se comenta que eso puede hacer que se descentre la asamblea.
    • Antes de la asamblea poner el orden del día en una pizarra. Esto ayuda a centrarse al moderador y a visualizar rápidamente qué es informativo y qué se debe consensuar.
    • Fuenlabrada presenta un documento de propuesta de Reunión de Comisiones, donde cada comisión rellena la parte informativa, parte de consenso interno y temas para llevar a la Asamblea General. Ver anexo 3.
    • Colgar el orden del día en internet y distribuirlo por correo para que la gente que vaya a la asamblea conozca los temas que se van a tratar.
  • A veces las asambleas se atascan en diálogos entre dos personas y las asambleas se alargan.
    • Que como máximo haya dos o tres idas y venidas entre esas personas hasta que no hable toda la gente que quiera participar en la asamblea. Dar la prioridad a gente que no se ha expresado.
  • Problemas para conseguir un equipo de sonido. No siempre hay y preferimos evitar tener que recolectar dinero.
    • Pasar una “hucha” para una cosa concreta.
    • En Vicálvaro se están recogiendo micros, altavoces viejos,… y con eso, una persona que entiende de sonido ha reciclado el equipo.
  • Falta de evaluación. Ni siquiera en dinamización tenemos un momento para reflexión estratégica. Solo con las cuestiones más prácticas nuestras reuniones se alargan muchísimo.
    • Se pueden recoger opiniones de evaluación a través del buzón de sugerencias.
    • Hacer encuestas para saber la opinión de la gente sobre la asamblea.
    • Después de cada asamblea hacer una pequeña evaluación de cómo ha ido. Cada tres semanas, juntarse el grupo de dinamización y ver cómo tratar el resultado de dichas evaluaciones.
  • Decisiones contradictorias en asambleas sucesivas. Como la gente va cambiando, al volver a tocar el mismo tema se llega a consensos distintos.
    • No hay nada escrito en piedra, pueden haber ideas mejores sobre un consenso ya formulado. Nada se da por cerrado.
    • Juntar todos los consensos y que estén visibles.
  • Casi todxs los que participan en las asambleas son de fuera, la gente del pueblo no se implica. Están pensando unirse a pueblos cercanos.
    • Invitar o acudir a asambleas de otros barrios.
  • Se aprueban cosas sin mucha reflexión o debate.
    • Posponer temas para evitar los consensos por cansancio.
    • Invitar en la asamblea a que la gente se informe de un punto que se vaya a tratar en la siguiente asamblea.
    • En ciertos puntos importantes o conflictivos realizar asambleas temáticas.
  • A veces se plantean temas con mucha urgencia (sobre todo los que vienen de la APM). Hay que tomarlo con calma y si hay que responder que no tenemos aún postura, no pasa nada.
    • No pasa nada por no llevar tratado un tema, se puede ir sólo a escuchar.
    • La urgencia es relativa.
    • Si no da tiempo a tratar el consenso de una acción que otro barrio sí ha tratado, también podemos unirnos a la acción de dicho barrio.
  • Al principio eran muchxs y se crearon muchas comisiones. Ahora son pocxs y están siempre lxs mismxs en todas las comisiones
    • Coordinar intercambios de comisiones, es decir llevar un control de quien está en cada comisión y quien se quiere cambiar a otra. Se propone un ejemplo de cómo llevar este control. Ver anexo 4
    • Fomentar las rotaciones de personas en las comisiones.
  • Problema generacional. La mayoría son jóvenes y los mayores se sienten excluidxs
    • Profundizar individualmente en este tema para obtener propuestas (personas mayores, inmigrantes, …)
    • Tratar de buscar las asociaciones de inmigrantes en los barrios, pueblos o ciudades.
  1. Otros aspectos

Se propone dar más difusión a estas reuniones interregionales de dinamización.

Se difundirá  esta acta y el de la reunión anterior a más barrios, pueblos y municipios para promover que para la próxima reunión haya más asistencia.

Próxima reunión: Miércoles, 28 de Septiembre de 2011 en la Plaza de Jacinto Benavente de 18:00h a 22:00h

  1. Anexo 1

Acta de Asamblea

<Comisión/Grupo> <Nombre de la Comisión/Grupo>

Con fecha dd-mm-aaaa a las hh:mm

Reunidos en <Lugar>

Próxima reunión
Fecha
Hora
Lugar

1) Consensos Aprobados

Un consenso

Otro consenso


2) Otros Argumentos

Un argumento

Otro argumento


3) Otras Propuestas

Una propuesta

Otra propuesta

(Por favor, usen lenguaje esquemático y conciso. Cuiden las faltas de ortografía y la expresión gramatical)

 

  1. Anexo 2

ACTA DE ASAMBLEA.

<nombre de la comisión o del grupo de trabajo>

Fecha: <dd-mm-aaaa> a las <hh:mm>

Lugar: <nombre del lugar>

Nº  de personas: <nº total, nº de hombres, nº de mujeres>

Próxima Reunión

Fecha: Martes 28 de Junio de 2011
Hora: 20:00h
Lugar: Parque Colon (frente al pirulo de colores)

 Orden del día:

1. Color del césped

2. Color del cielo

(Separa bien con numeración o puntos cada tema tratado en el orden del día) Ejemplo:

1-Tema a tratar: Color del césped <Arial black tamaño 12 y subrayado>

– Intervenciones:

– Verde

– Rojo

– Azul

Conclusión o consenso: verde porque X

Disensos: No verde porque X o Y

2- Tema a Tratar: Color del cielo…

(Por favor, usen lenguaje esquemático y conciso. Cuiden las faltas de ortografía y la

expresión gramatical) (Si no quiere que se corrija las faltas de expresión o las faltas ortográficas, deberá constatarlo en el texto y a ser posible enviarlo en pdf)

Ejemplo de acta:

Acta de Asamblea

Comisión de economía

Fecha: 24 de junio de 2011 a las 19.00 horas

Lugar: Parque de Colón de Majadahonda (Madrid)

Asistentes: 4 personas (3 hombres y 1 mujer)

Próxima Reunión

Fecha: Viernes 1 de Julio de 2011
Hora: 19:00h
Lugar: Parque Colon (frente al pirulo de colores)

Orden del día:

Enfoque actividades de la asamblea.

Gestión redes sociales/correo

Propuestas e información 

Varios

1. Enfoque de las actividades de la asamblea.

En las primeras reuniones se estableció  que la comisión tendría un marcado carácter informativo y/o educativo y se acordó la elaboración de un diccionario. Se consensua lo siguiente:

– Elaboración de un diccionario económico en formato electrónico de forma paulatina, incorporando semana a semana varios términos relacionados con la actualidad económica del momento. Enlace disponible en la página del grupo. También se aportarán links de fuentes de información que la comisión considere interesantes para que pueda disponerse de información más general o que todavía no se haya tratado.

– Elaboración de documentos informativos con el objetivo de subirlos a la página del grupo en N-1. Se acuerda que sea información con enfoque pedagógico, pegada a la actualidad y, a poder ser, a distintos niveles (mundial, estatal, municipal), para reflejar las posibles consecuencias de los movimientos de la economía en nuestra vida diaria. Titulares claros y explicación breve, a no ser que se considere que la noticia requiere un análisis más en profundidad.

– Se acuerda el reparto de octavillas a modo de ejemplo para despertar el interés de los asistentes a la asamblea. Se consensua repartirlas durante la próxima o las dos próximas asambleas y, a partir de entonces, de vez en cuando.

– Se acuerda establecer una lista de correo para los interesados en recibir la información elaborada por la comisión de economía. Se pasará una hoja para apuntarse en la asamblea del sábado.

– Se acuerda que en la asamblea se tratarán los puntos de salario mínimo en España y Europa (se acuerda también hacer un análisis detallado para subir la información a la web) y la aprobación de los presupuestos municipales esta última semana. Se habló también de la posibilidad de tocar el tema de la deuda griega y la cumbre europea, pero se consideró un tema demasiado extenso y que seguiría de actualidad en la siguiente asamblea, por lo que se pospone.

2. Gestión de las redes sociales y correos

– Se comenta que actualmente está  duplicada la página de la comisión en la red N-1. Se propone y se acuerda hablar con la comisión de comunicación para que nos den acceso a la cuenta nueva que han creado y abandonar la otra.

– Contamos con un texto a modo de presentación, que hay que pasar a limpio y entregar a la comisión de comunicación para que lo suban a la web. La persona que tiene el texto no acude a la reunión de la comisión de esta semana, por lo que se deja como tema pendiente.

3. Propuestas e información 

SOL Se acuerda establecer turnos, según la disponibilidad de cada uno, para acudir a la asamblea general de economía de Sol (se reúne los lunes a las 19.00 en la pza. del Carmen) y transmitir las novedades, acuerdos, consensos, etc. que de ella puedan salir, a la asamblea de Majadahonda. Se acuerda la posibilidad de que sea una relación recíproca. No debatiremos los consensos de Sol, pero sí se transmitirán las propuestas que consideremos aplicables o interesantes para Majadahonda y se llevarán posibles propuestas de Majadahonda a Sol. Se acuerda subir a la página los documentos con la información de los consensos ya alcanzados en Sol.

MAJADAHONDA Se proponen varias medidas:

– Utilización de ilustraciones o viñetas en las octavillas informativas para atraer la atención de la gente o transmitir un mensaje de forma eficaz.

– Se propone la organización de acciones para septiembre, a poder ser coincidiendo con las fiestas patronales. Se valora que sería importante ‘reactivar’ la asamblea después del verano y ‘presentarla en sociedad’. Se habla de carácter festivo (conciertos, sangriada, comida popular…) e informativo (puestos de información de las comisiones, acciones de protesta concretas, concienciación) que llegue al mayor número de gente posible, más allá de la gente que se implicó desde un principio. Si la asamblea lo acepta, se propone que cada comisión aporte ideas y se elabore un plan concreto a lo largo de los próximos meses.

– Se valora la idea de establecer un sistema de ayuda al ciudadano, pero se descarta por falta de preparación de los miembros de la comisión. Se insiste en fomentar la participación a través de la lista de correo, que también se pretende que sea recíproca, sirviendo como buzón de sugerencias. Se invita a los asistentes a que se unan a la comisión. Se repite el correo.

– Se debate posible apoyo al pequeño comercio, pero no se consensua un enfoque concreto. No se llega a ninguna conclusión sobre cómo podría ayudar la comisión en este tema, pero se hace hincapié en la necesidad de revitalizar el comercio del centro del pueblo. También se comenta que no es un tema exclusivamente económico y que es una cuestión de concienciación tanto de usuarios como de comerciantes, pero los obstáculos impuestos son muchos (se comenta la imposibilidad de ir en coche, por ejemplo).

– Se comenta la posibilidad de colaborar con el grupo de radio libre, de forma puntual, pero se decide que la comisión todavía no dispone de suficiente material para aportar ni de un número de miembros suficiente como para asumir otra tarea más.

4. VARIOS

– Se habla de la convocatoria del referéndum del 15 de octubre. Se decide que, según se aproxime la fecha, se sepa si es una convocatoria en firme y apoyada por el movimiento, y se disponga de las preguntas definitivas, se analizarán los temas económicos incluidos y se informará adecuadamente a la asamblea.
Anexo 3

Se utilizaría para documentar la información de lo que se quiere llevar por comisión a la reunión de comisiones.

Serviría para elaborar el orden del día y para que todo el mundo tenga acceso a las propuestas documentadas que se llevan a la AG facilitando también la elaboración de actas.

REUNIÓN DE COMISIONES

COMISIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

FECHA REUNIÓN: ………………………………………………………………………………………………………………………

1. PUNTOS INFORMATIVOS

(puntos en los que se está trabajando, líneas de trabajo sólo de información, etc.)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. PUNTOS DE TRABAJO INTERNO

(puntos a tratar entre las comisiones o que va a llevar a cabo esa comisión sin ser necesario un consenso de la AG, etc.)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. PUNTOS A LLEVAR A LA ASAMBLEA GENERAL

(puntos que necesitan un consenso de la AG)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

  1. Anexo 4

Se utilizaría para llevar un control de quien está en cada comisión y saber quién se quiere cambiar a otra intentando “no dejar coja” ninguna de ellas.

Por ejemplo: Juanita que está  en Legal querría pertenecer a Coordinación, Pepito que está  en Legal quería cambiar a Sanidad y SS y Pulgarcito de Comunicación querría pasar a Coordinación.

COMISIÓN POLÍTICA EDUCACIÓN IGUALDAD MEDIO AMBIENTE COORDINACIÓN LEGAL COMUNICACIÓN ACCIÓN LOGÍSTICA SANIDAD Y SS
COMPONENTES XXX XXX XXX XXX XXX JUANITA XXX XXX XXX PEPITO
XXX XXX XXX XXX XXX PEPITO XXX XXX XXX
XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX Leyenda
XXX XXX XXX JUANITA XXX XXX XXX XX Quieren Salir
XXX XXX XXX PULGARCITO XXX XXX XXX XX Actuales
XXX XXX XXX XXX XXX XX Quieren pasar a
XXX XXX XXX PULGARCITO XXX
XXX XXX XXX
XXX XXX XXX
XXX XXX XXX
XXX XXX
XXX XXX
XXX XXX
XXX XXX
XXX XXX
XXX
XXX
XXX
Esta entrada fue publicada en Actas. Guarda el enlace permanente.